Entrevista a Sin Dios Tomada del web http://www.lafactoriadelritmo.com
Era de justicia que Sin Dios aparecieran en La Factoría.
No serán los que aparezcan en los ‘zines de moda, ni estarán en el sello más
in, ni le han puesto música a ningún anuncio de refrescos, pero no les hace
falta para estar en boca de todo el auténtico mundillo alternativo, ese que no
hace tratos con las grandes compañías ni vende sus grupos a las
multinacionales, el que trabaja por y para el colectivo. Y Sin Dios son parte de
ese mundillo alternativo. Están marcados por el "amor y odio
libertario" como ellos dicen, han conseguido ser una unidad político/musical
de agitación real (no como muchos revolucionarios de boquilla) y lo mejor de
todo es que prometen seguir ahí e incluso incrementar sus actividades.
Desde que apareció "Alerta Antifascista"
hasta "Guerra A La Guerra" ha pasado cantidad de tiempo en el que, al
menos por aquí, no hemos tenido ninguna noticia en lo tocante al grupo. ¿Qué
ocurrió durante estos cuatro años con la banda?
A raíz del desalojo del centro okupado Minuesa nos separamos un año y medio
debido a discusiones entre nosotros. Durante este tiempo unos estuvieron en
Orquesta La Bomba y otro en Guerra De Clases. Al no fructificar ninguno de estos
proyectos y darnos cuenta de que nuestro proyecto real y deseado era Sin Dios
olvidamos nuestras diferencias y nos pusimos en marcha de nuevo.
Ya ha pasado algún tiempo desde que salió a la calle "Guerra A La
Guerra". ¿Qué ha supuesto para Sin Dios el hecho de sacar un disco después
de tanto tiempo?
Después de estar un tiempo parado tienes un poco de incertidumbre por saber cómo
reaccionará la gente. Nosotros nos preguntábamos si se habrían olvidado de
nosotros, pero nuestra sorpresa fue que, al contrario de lo que pensábamos, la
primera tirada se agotó rápidamente. Hoy ya llevamos más de diez mil copias
vendidas y vamos a editar un par de miles más. "Guerra A La Guerra"
ha supuesto reconocimiento por parte de mucha gente a una trayectoria de muchos
años basada en la autogestión (o co-gestión), la difusión anarquista y el
ser parte real del movimiento revolucionario, queriendo crecer con él y no a
costa de él.
El disco nuevo me parece que sigue muy en la línea de
los dos anteriores, es decir, no es exactamente lo mismo pero hay una fuerte
identidad en ellos que los hace perfectamente reconocibles. ¿Se puede hablar ya
de ese sonido HC ibérico como algo propio y personal de Sin Dios?
En "Guerra..." hay una pequeña evolución, aunque lo vemos más como
una continuación de los trabajos anteriores. Por suerte o por desgracia siempre
hemos tenido nuestra personalidad y nunca hemos pretendido copiar a nadie en el
plano musical. Para que te hagas una idea: nunca hemos hecho versiones, ni en el
local de ensayo. Lo de HC ibérico surgió como una broma seria para definir y
enfrentarnos un poco a toda la invasión de "HC pijo anglosajón para
clases medias" que nos estaba y está invadiendo. Hoy quizá defina
claramente lo que hacemos pues siempre es bueno reivindicar tu cultura o
idiosincrasia, y más si es frente al imperio.
En el libreto incluido en "Guerra A La Guerra" habláis
sobre la moda de lo alternativo y lo radical. En esta época en la que se ha
proclamado la muerte de las ideologías y se vende cualquier movimiento, incluso
aunque tenga un origen subversivo, ¿existe posibilidad de triunfo para ideas
libertarias como las que vosotros transmitís?
En un futuro inmediato, evidentemente no. En este siglo salimos de una derrota
histórica del movimiento libertario y un triunfo casi absoluto del capitalismo,
pero que haya muerto el perro no significa que haya muerto la rabia, y menos si
es la rabia libertaria. Sabemos que hoy nuestra labor es ingrata, dura y sin
triunfos cercanos, pero es una labor de siembra y de alimentar las llamas para
que nunca se apaguen las llamas de la hoguera de la revolución. No lo veremos,
pero sabemos que mientras exista la explotación existirá la lucha, y que más
tarde o más temprano volveremos a ser la pesadilla de los poderosos.
El disco tiene distribución en tiendas Tipo. ¿No habéis caído un
poco en la trampa que denunciáis, que el negocio entre en el circuito
alternativo?
Tipo es el único medio comercial en el que se distribuyen nuestros trabajos. ¿Esto
quiere decir que nos gusta Tipo? ¿Qué nos caen simpáticos? No, es algo táctico.
Nos permite llegar a lugares donde no llegamos todavía las distribuidoras
revolucionarias y al precio que nosotros marcamos (algo innegociable para Sin
Dios). La decisión surgió después de varias charlas y cartas de distintas
personas de pueblos y zonas donde no había ni movimiento, ni casas ocupadas, ni
distribuidoras... Esta gente nos decía que estaban hartos de poder comprar sólo
Soziedad Alkoholika, Reincidentes y otras mierdas capitalistas más, y que también
tenían derecho a conseguir otro tipo de material. Al ser esta decisión algo táctico
esperamos que haya un futuro no lejano en que nuestra propia distribución
revolucionaria pueda llegar a todo el territorio, pero para eso aún falta mucho
trabajo y seriedad por parte de quien está involucrado en este frente de lucha.
De todas maneras, para no perjudicar al movimiento hemos decidido dar dos o tres
meses la distribución en exclusiva a las distris para que no les haga sombra
Tipo. Y si algún día se ve que esta decisión es perjudicial para el
movimiento, Sin Dios no sobrevivimos gracias a Tipo como otros y sabemos cual es
nuestro lugar en la barricada.
A muchos les ha sorprendido la calidad, buen sonido, excelente
presentación y bajo precio de los dos últimos discos. ¿Qué representa esto:
un gran esfuerzo personal, una evidencia de la estafa de las compañías que
venden sus CD’s a tres mil pelas o ambas cosas?
En cuanto a lo de la presentación y el sonido, es fruto de un esfuerzo muy
grande por nuestra parte y de creer que anarquismo no es sinónimo de cutrerío,
y que el hacer las cosas bonitas además de agradable es demostrar que la
belleza no es patrimonio de los ricos. Lo del precio es, como tú dices, la
evidencia de que las multinacionales y la mayoría de independientes nos toman
por tontos y nos estafan día tras día. Un CD, aún en su primera tirada, no
sale por más de cuatrocientas pelas (eso si lleva libreto, si no menos), que
nos expliquen a donde van las otras dos mil (en el mejor de los casos). Es hora
de llamarles ladrones de mierda y obligarles a que dejen de convertir la música
en algo exclusivo para la gente con dinero. Como siempre hemos dicho: la música
es un bien social, no el negocio de unos pocos
Una de las estructuras que han surgido como parte del entorno de Sin
Dios ha sido la editorial La Idea, en la que os habéis apoyado para la edición
de los CD’s. ¿Por qué surge la necesidad de llevar adelante esta iniciativa?
La Idea surge por el interés de dos de nosotros en autogestionar los trabajos
de Sin Dios (en colaboración con Potencial Hardcore y Queimada), y más
adelante ser un embrión de difusión del ideal anarquista por medio de la edición
de música y libros.
![]() |
¿En qué andáis metidos ahora con La Idea? |
Bueno, creo que no hace demasiado que habéis estado tocando por Méjico
y que hace algún tiempo editasteis allí el último CD. ¿Qué tal ha ido todo,
tanto a nivel personal como de resultados?
Hemos estado un mes por México dando diecisiete conciertos por todos el país.
La gira fue coordinada por las JAR (Juventudes Antiautoritarias Revolucionarias)
pero participaron muchísimos colectivos anarquistas o anarcopunks de todos los
lugares a los que llegamos. La acogida fue impresionante, pues a diferencia de
otros grupos que ya habían estado por allí (La Polla, Eskorbuto...) la nuestra
era una gira montada por el propio movimiento y no por unos jodidos empresarios
a los que lo único que les interesa es el dinero. Los conciertos fueron de todo
tipo: uno de dos mil, varios de más de mil, alguno de doscientos... En fin,
para ser la primera vez alucinamos, y más viendo que en los conciertos la gente
se sabía todas las canciones. Para nosotros esta experiencia es otro triunfo de
la autogestión, pues la unión de los colectivos anarquistas (en un país con
muchos problemas económicos y de represión) ha conseguido dar viabilidad a un
proyecto muy costoso, y más para sus recursos. Sin precios caros se ha
conseguido pagar los viajes intercontinentales, los viajes internos (más de
diez mil kilómetros, incluyendo un viaje en avión), la estancia, la manutención
y el sueldo de uno de nosotros que no había conseguido vacaciones. Al final el
objetivo, que era el de intercambiar experiencias y unir más al movimiento
anarquista de uno y otro lado del charco, se ha cumplido con creces. Ya estamos
preparando otra gira para el 2000 que incluya USA, Brasil, Uruguay, Chile y
Argentina, siempre desde la autogestión.
A muchas bandas del estado se les echa en cara que no hacen nada para
mover los discos una vez que los han grabado, pero, ¿es tan fácil como la
gente se piensa mover mil o dos mil CD’s?
No es fácil pero tampoco es imposible. El secreto está en creer en lo tuyo y
dedicar muchas horas a escribirte con otra gente, leer fanzines de todo el
mundo, intercambiar tu material con otras bandas o sellos... Esta es la grandeza
y la dureza del "hazlo tu mismo", requiere mucho trabajo porque nadie
te da nada hecho, pero jamás pierdes el control de tu trabajo y te da grandes
satisfacciones al revalorizarte como persona activa frente al sujeto obedientes
y pasivo que nos vende el capital.
Hace poco hicimos una entrevista con Uge de Don’t Belong en la que
nos comentaba que iba a sacar dos referencias vuestras, un 10" en directo y
el nuevo Lp, y que el primero iba a ser benéfico. ¿Habéis pensado ya para qué
organización /colectivo vais a destinar los beneficios?
El directo va a ser destinado a dos compañeros anarcopunks brasileños con
problemas muy graves. Uno por repeler un ataque fascista a una okupación en la
universidad con el resultado de un nazi muerto, con lo cual se encuentra
perseguido por los fascistas y la policía. Al otro compañero le quieren cargar
el mochuelo por ser activista de ACR (Anarquistas Contra El Racismo).
Os repetiré una pregunta que también le hice a Uge: ¿creéis que
existen suficientes iniciativas de este tipo y que las que hay cumplen la función
que se les supone (sobre todo en el ámbito de las multinacionales)?
Dentro del anarcopunk y el HC comprometido siempre hay iniciativas de este tipo,
trabajos a beneficio de la Cruz negra Anarquista, pro-presos, pro-liberación
animal, etc. Nos parecen necesarias y siempre que podemos las apoyamos. Lo de
las multinacionales es una pantomima y una maldita operación de lavado de cara,
pues siempre son ellas las causantes de los males que dicen querer solucionar.
Estos cabrones siempre sacan dinero de todo, hasta de la maldita caridad que
nunca soluciona ningún problema pues es un parche para seguir teniendo a los
pueblos esclavizados. Todo esto me da mucho asco.
El disco nuevo creo que lo grabaréis en Holanda. ¿Algún
motivo en particular para esta decisión?
Nunca hemos estado contentos del todo con el sonido de nuestros discos, y
siempre andamos buscando un estudio que se acerque a lo que queremos y que tenga
experiencia probada en grabar Punk y HC. Por desgracia esto creemos haberlo
encontrado muy lejos de aquí, en Utrecht (Holanda).
![]() |
¿Buscaréis una nueva orientación en lo que a
sonido se refiere o buscáis simplemente mayores posibilidades técnicas? |
¿Qué pensáis que aportan los nuevos temas a la ya dilatada carrera
de Sin Dios?
Como siempre, habrá variedad, pues lo mismo nos da hacer una canción muy rápida
que otra con cortes y partes lentas. Como te decía antes, no es algo
premeditado, es algo que surge en el momento de componer. Los temas que ya están
hechos son mucho más hardcorianos, pienso que todavía nos dura la impresión
que nos causó tocar con grupos como Seein’ Red, Drop Dead o PCP, que son un
bofetón sonoro y visual. Pero esta siempre será una influencia a nuestra
manera pues no nos gustaría ser un grupo supercrust, nos gusta la variedad de
matices, que es todo lo contrario al mestizaje tan en boga hoy y que hace que
los grupos, al mezclar tanto, pierdan toda su personalidad.
Un formato que siempre ha sido muy fuerte dentro de la comunidad
HC/Punk es el siete pulgadas, en el que vosotros no habéis editado todavía
nada (creo). ¿Esto es algo inconsciente o hay motivos prácticos para no editar
Ep’s de la banda?
Jamás hasta ahora habíamos sacado algo en Ep ya que es un formato que es difícil
de distribuir (aquí), y como sabréis nuestro objetivo es la difusión
libertaria al mayor número de gente, con lo que siempre utilizaremos el soporte
técnico que permita llegar a más gente. De todas formas es un formato que nos
gusta y ahora por fin vamos a participar en un par, una recopilación en doble
Ep con ocho bandas como apoyo a la APF (Anarcho Punk Federation) y otra
recopilación para el fanzine holandés UPS. Tenemos en mente algún Ep que quizás
distribuyamos por aquí, para nosotros es una buena noticia que volvamos a
editar en vinilo ya que es un formato básico en el Punk. Todos nuestro trabajos
saldrán ya en Lp/CD/CS y hay un proyecto de sacar una edición de
"Guerra..." en Lp.
Bien, pues ya hemos terminado...
Muchas gracias por la entrevista, que ha sido muy interesante por la
originalidad y personalidad de las preguntas (no es peloteo, es verdad). Un
saludo muy fuerte a todas las personas que luchan por cambiar esta mierda
capitalista y recordar siempre que la autogestión en cualquier faceta de tu
vida es recuperar el control de tu existencia, y esto es revolucionario. Un
saludo libertario.
J.L.L.K. (La Idea)
Apdo. 18251
28080 Madrid
sindios@nodo50.org
http://www.nodo50.org/sindios